Las Meninas
de Picasso.
En el podemos observar que ha elegido una composición horizontal para la reinterpretación de la obras del conocido Velázquez. En la composición vemos personajes que nos hacen identificar el título de la obra, las meninas o pequeñas niñas que sirven a la infanta Margarita todas ellas tratadas con cierto surrealismo-figurativo al igual que la figura de Velázquez.
En esta obra vemos como Picasso ha utilizado el blanco, negro y gris para representar a los personajes. Junto a ello ha sabido tratar con luminosidad la escena, inundada por entero de luz.
Al fondo podemos ver una silueta negra es el que traza el punto de fuga y lo que hace es tener algo de profundidad la escena.
La primera vez que Picasso vio una obra de Velázquez cara a cara fue durante el verano de 1895, cuando visitó el Museo del Prado con trece años, en un viaje entre La Coruña y Málaga.[ ]Según dijo el mismo Picasso: Tuve la oportunidad de enfrentarme, por primera vez, a mis ídolos. Me esperaban en el Museo del Prado. Desde entonces me quedó fijado en las retinas, de una manera obsesionante, el cuadro de Velázquez Las Meninas. Creo que ya tomé, aunque fuera en el subconsciente, la decisión de realizar mi versión de Las Meninas. Que son las que ahora se encuentran, como donación, en Barcelona.[1
Dos años más tarde, en octubre de 1897, Picasso se instaló en Madrid y se registró en el libro de copias del Museo del Prado, pidiendo copiar a Velázquez, de quien hizo varios dibujos y bocetos, como Copia de un retrato de Felipe IV, pintado por Velázquez el 1652-1653, o un pequeño esbozo de Las Meninas titulado Apuntes de obras de Velázquez, todos conservados en el Museo Picasso de Barcelona. Incluso, en la esquina de uno de sus croquis, conocido como Senaller, croquis y caricatures, aparece un esbozo del famoso Autorretrato de Velázquez de 1650.
Natalia Estevan García.
Las Meninas de Picasso es una serie formada por cincuenta y
ocho telas de tamaños muy variados que se encuentra dividida en cuarenta y
cinco interpretaciones directas de la obra con el mismo título de Velázquez.
Nueve pinturas de palomos, tres paisajes y un retrato de Jacqueline. De las
cuarenta y cinco obras basadas directamente en la obra de Velázquez, catorce
están dedicadas a la Infanta Margarita, cinco a María Agustina Sarmiento,
cinco a Isabel de Velasco y las otras veintiuna son
juegos de composiciones donde aparecen varios personajes agrupados.
Comentar que
Picasso toma a la obra de Velázquez como su musa o su inspiración. El
reconocimiento que consiguió Velázquez en vida lo quiere también para el.
Quiere ser reconocido como artista. No artista del Barroco sino artista
destacado del siglo XX. Lo que le lleva a reinterpretar una obra del pasado,
sin embargo no es una obra cualquiera, la obra que realiza en grandes
dimensiones es una obra donde está por un lado el taller del pintor y por otro
la cruz de Santiago que lleva, lo que le confiere dignidad como pintor.
Es más eligió
esta obra por lo que representa en sí misma como figura del Barroco. Velázquez
es un maestro del Barroco en España, por lo que Picasso sabía que tenía que
aprender de él. Velázquez en esta obra le enseñó a Picasso que su oficio estaba
por encima de todo, que el pasaría a la posteridad como un gran pintor. Sin
embargo Picasso en este caso pudo retratarse y no Velázquez, le interesaba más
los personajes que su propia imagen como pintor. ¿Por qué Picasso no se retrató
en lugar de Velázquez? Pues por la admiración que sentía hacia el desde su
juventud.
© Copyright
- Recogida de material y
documentación.
- Sánchez-Mesa, Domingo. Picasso. Editorial Planeta.1976.
- D’Ors, Eugenio. Pablo Picasso. Edición original,
Acantilado. Para esta edición. Ediciones Folio. 2001 ABC.
- Rodríguez-Aguilera, C. picasso 85. Editorial Labor.1968.
- http://en.wikipedia.org/wiki/Las_Meninas_(Picasso).
(1).
- http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=EJEMPLAR&revista_busqueda=1525&clave_busqueda=202863.
- http://www.bcn.cat/museupicasso/es/coleccion/mpb70-433.html
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario